Castelo dos Mouros, el castro que explica 9 siglos del pasado insular

SECRETOS DE GALICIA · Exclusivo suscriptores

GEAAT

Las excavaciones arqueológicas que se suceden en este enclave desde el 2021 han hallado restos de un poblado fundado en el siglo IV antes de Cristo, que duró hasta el final del Imperio Romano

22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Castelo dos Mouros es el nombre tradicional que generaciones de vecinos de la isla de Ons han dado a una ladera que mira hacia la entrada de la ría de Pontevedra y que se apoya en un litoral de pequeños acantilados que se elevan sobre la playa de Canexol. Hoy, gracias a las campañas arqueológicas que comenzaron en el 2021, sabemos que el nombre no es casual. 

Ons estuvo abandonada durante buena parte de la Edad Media y hasta el siglo XIX, pero cuando los primeros vecinos se establecieron en la isla de forma permanente intuyeron que en este punto concreto de la isla había algo especial. La cuestión era el qué.

En la actualidad sabemos que no era un castillo sino un poblado y que duró nueve siglos. Se fundó en el IV antes de Cristo porque los integrantes del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) han llegado a los niveles históricos más profundos y han podido así fechar las primeras estructuras. Su final data del siglo V después de Cristo, en la recta final del Imperio Romano. Los restos de una vivienda romana con una capa de ceniza encima delatan un final por fuego. Lo que no estamos en condiciones de saber aún es a qué se debieron las llamas, pero la casa no volvió a habitarse.

Las campañas del GEAAT se realizan con el respaldo del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. También participa la Consellería de Cultura que ha financiado las acciones de este año. El GEAAT es un grupo de arqueólogos especializados en la investigación de este período concreto. Pertenecen a la Facultade de Historia, del campus de Ourense de la UVigo.

Sala arqueológica

Algunos de sus hallazgos se pueden ver en la sala arqueológica del centro de atención al visitante que se abre en Semana Santa y en verano en Curro, el principal núcleo actual de viviendas de la isla, bastante alejado de su antecesor en Castelo dos Mouros, que queda a unos 20 minutos andando siguiendo al sur la línea de la costa.

Hay muchas preguntas todavía por resolver sobre este yacimiento, pero algunas de las incógnitas ya se empiezan a despejar. Ahora tenemos testimonios materiales que avalan la presencia de personas que vivían en Ons en una fecha tan lejana, en plena Edad del Hierro en Galicia. Sabemos también que fue una presencia humana permanente y que la llega de las legiones romanas al noroeste a finales del siglo I antes de Cristo no supuso su destrucción, sino su asimilación en la cadena productiva del Imperio.

Las casas circulares en piedra de la cultura nativa castrexa dejaron paso a viviendas rectangulares romanas encima. En la cercana playa de Canexol, el comercio se amplificó y la explotación de los recursos marinos con varias factorías de salazón e incluso una de fabricación de púrpura con glándulas de colorante de un crustáceo. Toda esta historia y más se le explica a los visitantes en las rutas guiadas que ofrece el Parque Nacional en verano.

HORARIO Y PRECIO

Las visitas guiadas en Ons y el castro son dos veces por semana. Hay que consultar en la caseta de información del Parque Nacional en Ons sobre la disponibilidad de plazas y así apuntarse para rutas guiadas que interesen