La Mochila Roja

Conoce las Rutas de la Artesanía de la Mariña Lucense

A Pontenova

SILVIA PATO

Hoy te proponemos conocer el norte de la provincia de Lugo, para descubrir los talleres de artesanos que mantienen viva la llama de los oficios tradicionales.

17 Jan 2019. Actualizado a las 20:43 h.

Las Rutas de la Artesanía de la Mariña Lucense discurren por uno de los territorios más hermosos de la provincia de Lugo, formado por los municipios de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

A través de estos lugares, podrás conocer los talleres de artesanos que mantienen viva la llama de los oficios tradicionales y descubrir otra faceta de la tierra gallega. Te proponemos una selección para disfrutar de esta zona al norte de la provincia de Lugo.

Viveiro

Wikimedia/Sebastián Losada CC BY-SA 2.0

Comenzamos el recorrido por A Mariña en la localidad de Viveiro, donde puedes visitar uno de los lugares imprescindibles de esta ruta: la Colección Etnográfica y de Cerámica Regal-Xunqueira (Camiño Real, 127, Xunqueira, Viveiro), con más de 2.000 metros cuadrados. Este centro cultural se encuentra en las antiguas instalaciones de la fábrica de curtidos de Xunqueira, y en él podrás visitar un taller de cerámica, el Museo del Curtido de la Piel, el Museo de la Cerámica, el Bosque das Esculturas y una biblioteca especializada. 

Cervo

Pixabay

También en la costa, a unos 20 kilómetros de Viveiro se encuentra Cervo, localidad donde podrás visitar la única carpintería de ribera que todavía se encuentra en funcionamiento en A Mariña. Se trata de la de Francisco Fra (Rúa Beiramar, s/n, San Cibrao), ubicada en la desembocadura del río Covo, y en la que se construyen y reparan todo tipo de embarcaciones de madera. El Museo Provincial del Mar y (Avda. da Mariña, San Cibrao, Cervo) se encuentra tan solo a 240 metros.

Tampoco debes dejar atrás Cervo sin visitar la Fábrica de Cerámica Sargadelos y el Museo Histórico de Sargadelos (Paraño, s/n, Sargadelos, Cervo). Por otro lado, si quieres conocer algún obradoiro de joyería puedes acercarte a los que hay en Burela, a unos diez minutos en automóvil de Cervo, y en su puerto puedes aprovechar para acudir a la Asociación de Redeiras Cabo Burela, donde se organizan visitas al público general para dar a conocer el oficio y confección de las artes de pesca, así como obradoiros para escolares.

Foz

Wikipedia/Daniel Río Rubal CC BY-SA 4.0

A 14 kilómetros de Burela, por la hermosa carretera de la costa, se localiza Foz. En este municipio son varios los puntos de interés que puedes visitar para conocer la artesanía de Galicia. Entre ellos, a unos 200 metros de la basílica de Mondoñedo en Foz, que acoge el Museo Parroquial de San Martiño de Mondoñedo, se encuentra el Espazo Caritel (O Caritel, 6, San Martiño, Foz), con obras de cerámica y fotografías de Daniel Río, así como esculturas de otros autores, con un hermoso jardín de más de 3.000 metros cuadrados. 

A Pontenova

Wikimedia/Elisardojm CC BY-SA 4.0

Si si sigues rumbo por la costa para acercarte a conocer Ribadeo y luego te adentras hacia el interior, la primera parada será Trabada, con A Casa do Cura, donde se encuentra el taller de la artesana Lucía Catuxo, en el que también se organizan cursos. Después deberás detenerte en A Pontenova, zona con un importante patrimonio etnográfico en la que destacan sus famosos hornos, conocidos como Os Fornos, y en donde se encuentran diversos talleres de carpinteros y ebanistas, así como aquellos en los que se muestra el oficio tradicional de los herreros.

Las herrerías también sobreviven en Riotorto, como los obradoiros de Pepe Cabo JOMACA (Hermida, 25, Riotorto) y MAF (Hermida, 20, Riotorto). De hecho, en Riotorto, se celebra cada mes de abril la Feira da Artesanía do Ferro, también conocida como Feira dos Ferreiros.

Mondoñedo

Wikipedia/Iago Pillado CC BY-SA 2.5 ES

En Mondoñedo es posible visitar talleres de carpinteros, ebanistas y restauradores, como el de Regina Antigüedades, con una exposición de muebles restaurados y diversos objetos, que se encuentra en la plaza de la Catedral. Además, también puedes acercarte a O Nabiño de Mondoñedo (Progreso, 2, Mondoñedo), donde descubrirás, entre otros trabajos, la elaboración de trajes medievales

Estos son solo un ejemplo de todos los que te puedes encontrar, ya que en A Mariña Lucense es posible visitar numerosos talleres artesanales, que ofrecen acceso gratuito o cobran entrada con módicos precios. Mientras que en algunos de ellos es necesario reservar cita previa, en otros se establece un horario de visitas, normalmente en verano o periodos vacacionales. Por ello, es recomendable informarse en las respectivas páginas web o en la de A Mariña Turismo Lucense, o también puedes consultar en los puntos de información turística de la zona.


Comentar