CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR RECETAS NESTLÉ

De las marquesitas de Mérida a la cajeta de Celaya, un recorrido gastronómico por sabores tradicionales recreadas en casa con las Recetas Nestlé

Laura Camila Velasco ortega

Viajar a México es una experiencia que se saborea. Sus colores, su gente y su historia se entretejen con aromas cálidos, cocinas encendidas y recetas que cruzan generaciones. En sus calles, plazas y mercados, cada región ofrece su versión de lo dulce: desde crujientes marquesitas en Yucatán hasta la densa cajeta de Celaya, hecha con paciencia de siglos. todo el turismo gastronómico de México.

En este viaje por sabores tradicionales, descubrimos cómo la cocina mexicana no solo se disfruta en destino. También puede reproducirse desde casa, con ingredientes al alcance y un espíritu de respeto por la tradición. Desde la iniciativa de Recetas Nestlé México, la conexión con lo local encuentra nuevas formas de expresarse: con recetas accesibles, propuestas para pequeños negocios y un compromiso con la memoria culinaria del país.

Acompáñanos por esta ruta del sabor

Mérida (Yucatán): marquesitas al caer la tarde

En el centro histórico de Mérida, cuando el sol baja y el aire se vuelve espeso, aparece un aroma familiar para los locales: el de las marquesitas, esas crujientes crepas enrolladas rellenas de queso de bola y algo dulce -cajeta, Nutella, leche condensada-. Este antojo, inventado en los años treinta por Leopoldo Mena, un heladero de la ciudad, hoy es emblema del paseo vespertino.

Recrear esta delicia en casa es posible con crepas finas, un toque de LA LECHERA® y, si se consigue, queso Edam. El secreto está en el contraste entre lo salado del queso y lo dulce del relleno. No es solo una receta: es un pedazo de identidad yucateca.

Valles Centrales (Oaxaca): pan de elote y cosecha viva

En Oaxaca, el maíz no es solo base alimentaria: es símbolo de vida. Durante las cosechas de elote tierno, muchas familias preparan pan de elote, un bizcocho húmedo, sencillo y profundamente sabroso. Lo sirven con café o chocolate, a media mañana o por la tarde, como parte de una rutina que conecta campo, cocina y comunidad.

Para prepararlo desde cualquier rincón del mundo, basta con elote fresco o enlatado, huevos, un poco de mantequilla, leche condensada y, si se desea una textura más suave, un toque de Media Crema NESTLÉ®. Es un postre que, al probarlo, te devuelve a una cocina con mesa de madera, a un horno encendido, a una charla sin prisa.

Puebla: la capirotada y el sabor del tiempo

Más que un postre, la capirotada es una ceremonia. En Puebla y muchas ciudades del centro de México, se prepara durante la Cuaresma. Su mezcla puede parecer inusual a primera vista: pan duro, plátano, queso, nueces, pasas, clavos de olor, canela y piloncillo. Pero su sabor es una sinfonía de recuerdos: es la abuela remojando pan, la olla burbujeando en la estufa, la espera antes de la comida.

 Celaya (Guanajuato): cajeta, el arte del fuego lento

La cajeta de Celaya es uno de los productos más reconocidos de la gastronomía del Bajío. Se elabora con leche de cabra, azúcar y mucha paciencia, hasta que la mezcla toma ese color ámbar y sabor tostado inconfundible. Originaria del siglo XIX, formó parte incluso de las raciones del ejército de la Revolución Mexicana.

Hoy, puede usarse como relleno de buñuelos, topping de panqueques o ingrediente base de flanes. En casa, versiones más accesibles como la de NESTLÉ® Postres Cajeta permiten disfrutar este clásico sin necesidad de horas de cocción, conservando ese perfil de sabor que remite a ferias, sobremesas y dulcerías de pueblo.

Bruno Cervera, Pexels

Cocinar como forma de viajar

Cada región mexicana guarda una historia distinta detrás de sus postres. Reproducirlos en casa es una manera de conectar con esas raíces, de hacer turismo con los sentidos. Y para quienes trabajan en la cocina -desde pequeños negocios hasta fondas familiares-, estas recetas también representan una oportunidad: la de ofrecer platos tradicionales con un enfoque actual, que equilibra sabor, eficiencia y rentabilidad.

Recetas Nestlé México, a través de su Escuela del Sabor, ha puesto en marcha una colección de recetas, consejos y versiones adaptadas para quienes desean experimentar o emprender desde la gastronomía local. Porque la cocina también es cultura. Y el mejor souvenir, a veces, se lleva en el paladar.