Los hórreos son uno de los ejemplos más característicos de la arquitectura tradicional en Galicia. Ya sean de piedra, de madera o mixtos, y separados del suelo mediante pilares, estas típicas construcciones sirven para almacenar las cosechas y resultan inconfundibles en el paisaje rural gallego.
Recorremos la comunidad autónoma para hacer un repaso a los hórreos más famosos de Galicia, ya sea por su ubicación, su longitud, su tamaño o las agrupaciones que forman algunos conjuntos singulares.
1Hórreo de Carnota

Seguramente el hórreo de Carnota (A Coruña) sea el más famoso de toda la comunidad gallega. Declarado Monumento Nacional, esta construcción posee 34,74 metros de largo, 1,90 metros de ancho, 22 pares de pies y tres puertas. Se levantó en 1768 y fue obra del arquitecto Gregorio Quintela. El conjunto de hórreo y palomar de Carnota son, sin duda, los más representativos de la Costa da Morte.
Muy bonito todo lo publicado.
Falta el del mosteiro de San Martiño de Ozon,un gran cabazo que non desmerece en nada de los expuestos,Se nota,que el cronista ,no fue nunca a La Barca de Muxia,,todos los peregrinos que alli van,pasan por ese cabazo,esta en el los restos del “camino real” a Muxia