Los pueblos más pequeños de Galicia
Destacamos diez ayuntamientos que cuentan con menos de seiscientos habitantes, distribuidos en sus lugares y parroquias, cuyo tamaño incrementa todavía más la belleza de los entornos idílicos en los que se encuentran
La población gallega se caracteriza por encontrarse dispersa en numerosas aldeas, pueblos y ciudades a lo largo de toda la comunidad autónoma. Si tenemos en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2016, es posible destacar los municipios con menos habitantes de los que encontramos en ella.
Entre los pueblos más pequeños de Galicia, destacamos los diez ayuntamientos que cuentan con menos de seiscientos habitantes, y cuyo tamaño incrementa todavía más la belleza de los entornos idílicos en los que se ubican.
1 Negueira de Muñiz
En la comarca de A Fonsagrada (Lugo), se encuentra Negueira de Muñiz, cuya población ronda los 215 habitantes. La zona que atraviesa el río Navia es ideal para el turismo activo y los deportes de montaña. Si la visitas, no debes perderte los restos prehistóricos de O Foxo y Vilauxín, y el embalse de Salime, en la parte occidental de la Reserva del río Eo, Oscos y Terras de Burón.
2 A Teixeira
Con 368 habitantes, el municipio de A Teixeira, en Ourense, es el siguiente más pequeño de Galicia. Uno de los mayores atractivos de este territorio es el espacio natural en el que se ubica. Aquí podemos conocer los cañones del Sil, por lo que es posible divisar sus espectaculares vistas desde los miradores de Cristosende, Xistas y Pedra do Sol. Además podremos descender hasta el puente de Abeleda sobre el río para embarcar en el catamarán con el que recorrerlo y admirar la belleza del paisaje desde sus aguas.
3 Beade
En la provincia de Ourense, en la comarca del Ribeiro, se encuentra Beade, un municipio de 427 habitantes, en el que miles de sus hectáreas las conforman los viñedos. Si visitas esta hermosa zona, no dejes de degustar sus estupendos vinos y conocer el pueblo en el que destacan sus pazos y casas señoriales, así como la iglesia parroquial de Santa María de Beade.
4 Larouco
De nuevo en Ourense, en la comarca de Valdeorras, nos encontramos con el siguiente de los municipios más pequeños de Galicia: Larouco. Con 487 habitantes, el ayuntamiento se encuentra rodeado por el río Sil, el Bibei y el Xares.
Hay varios puntos que no puedes perderte en la visita a este concello: los codos de Larouco, los castros en O Poulo y los depósitos romanos. Aquí tampoco te olvides de probar el vino, pues a este municipio pertenece la Denominación de Origen Valdeorras.
5 Chandrexa de Queixa
La provincia de Ourense es la que cuenta con mayor número de municipios que no alcanzan los 600 habitantes. Chandrexa de Queixa, que cuenta con 506, ofrece la posibilidad de disfrutar de sus numerosas rutas de senderismo, además de visitar sus molinos, el área recreativa de Casdiego, el crucero de Parafita y la fervenza de Dorelle, entre otros.
Algunas de sus parroquias con menor población, según datos del INE de 2007, son San Pedro de Cadeliña, con 12 habitantes; Santa María do Candedo, con 13 habitantes; Fonteita, con 24 habitantes; y Santa María de Parada Seca, con 25 habitantes.
6 Ribeira de Piquín
570 habitantes son los que residen en Ribeira de Piquín (Lugo). Situado a unos 50 kilómetros de la capital provincial, este territorio perteneció a la vecina Asturias hasta el siglo XIX.
Bañado por las aguas del río Eo, cuenta con numerosas rutas de senderismo y la posibilidad de practicar distintas actividades fluviales, como la pesca, así como visitar el patrimonio arquitectónico religioso conformado por sus iglesias y capillas. Una de sus parroquias más pequeñas es Santiago de Acevo, en la que constaban 38 habitantes en el 2007.
7 San Xoán de Río
En la comarca de Terra de Trives (Ourense), se localiza San Xoán de Río. En el año 2016, constaban en su censo 583 habitantes. Destaca en este ayuntamiento la mina romana de oro de Os Biocos, así como los miliarios en la parroquia de Santa Mª Magdalena de Cerdeira. Entre sus núcleos de población más pequeños, se encuentran, según el IGE de 2014, As Cabanas con 39 habitantes, y Cerdeira con 59 habitantes.
8 Vilariño de Conso
Famoso por los Carnavales que aquí se celebran cada año, el municipio de Vilariño de Conso, con 586 habitantes, se encuentra situado en Ourense. Los más pequeños de sus núcleos de población son San Mamede, con 18 habitantes según el INE de 2014, y Pentes con 23.
En este territorio podrás realizar numerosas rutas BTT o de senderismo, visitar el Museo Etnográfico de Vilariño de Conso y el Centro de Interpretación do Cogumelo, además de descubrir todo su patrimonio arqueológico y recorrer el Parque Natural do Invernadeiro.
9 Pontedeva
Con un par de habitantes más que Vilariño de Conso, localizamos Pontedeva, en la provincia de Ourense. Ubicada en la comarca de Terra de Celanova, es posible conocerla a través de sus rutas de senderismo, asomarse a sus miradores y visitar la decimonónica cárcel de Freáns.
10 Parada de Sil
El último de los municipios gallegos que no supera los 600 habitantes es uno de los más hermosos de Ourense: Parada de Sil. En el censo del 2016, sus residentes se cifraban en 592, distribuidos en las parroquias de un entorno tan espectacular como único, desde el que conocer algunos de los lugares más hermosos de la Ribeira Sacra.
Comentarios