Qué ver en Mondoñedo

Mondoñedo, una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, fue declarada ciudad por Alfonso VII en 1156. Hoy te contamos qué ver en esta localidad a 62 kilómetros de Lugo


Hay lugares que conservan tal encanto que recorrerlos te transporta en el tiempo, imbuyendo el ánimo de un sosiego y tranquilidad que resultan perfectos para los viajeros que quieran olvidarse del estrés y escapar de las multitudes de la gran ciudad. Mondoñedo es uno de esos sitios.

La que fue una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia fue declarada ciudad por Alfonso VII en 1156. Hoy te contamos qué ver en Mondoñedo por si te acercas a descubrir esta población de menos de 4 000 habitantes, a 39 kilómetros de Vilalba y a unos 62 kilómetros de Lugo.

1 Ponte do Pasatempo

En esa misma zona, en lo que era el Camino Real, se encuentra Ponte do Pasatempo, un puente medieval sobre el río Valiñadares que está plagado de leyendas. Antiguamente conocido como Ponte dos Ruzos, se cuenta que aquí Fadrique de Guzmán, el obispo de Mondoñedo, entretuvo y apresó a doña Leonor de Castro, la esposa del mariscal Pedro Pardo de Cela, al que iban a ejecutar en la Plaza de la Catedral. Ella llevaba el indulto de los Reyes Católicos para salvar a su marido, pero no la dejaron llegar a tiempo.

2 Barrio dos Muíños

El Barrio dos Muíños (Barrio de los Molinos) se caracteriza por su arquitectura tradicional, que lo convierte en una parada obligada en la ciudad. Se llama así porque en él todavía se conservan varios molinos de los que se encontraban agrupados en esta zona. Las viviendas junto al río, los lavaderos, la fuente de Os Pelamios y la Capela de Santiago (Capilla de Santiago), del siglo XVIII, constituyen un entorno pintoresco y encantador.

3 Seminario Conciliar de Santa Catalina

Justo detrás de la catedral, en la plaza del Seminario, se alza el Seminario Conciliar de Santa Catalina, del siglo XVIII, que atesora una biblioteca de más de 25 000 volúmenes. Este es el edificio más grande de la ciudad y fue el tercer seminario en construirse en España.

En la actualidad, la parte alta del edificio está en funcionamiento como hospedería.

Si seguimos hacia la Rúa da Fonte, veremos la Fonte Vella (Fuente Vieja), que fue construida para uso público en 1548, en la que se erige el escudo del emperador Carlos V. A su izquierda, se encuentra la casa natal de Álvaro Cunqueiro. Encaminándonos por la Rúa San Roque, llegaremos, a unos 700 metros, al Barrio dos Muíños. En el trayecto, podremos detenernos en la capilla de San Roque, del siglo XVIII.

4 Catedral de la Asunción

En el corazón del casco histórico de Mondoñedo se alza la Catedral Basílica de la Asunción, con su portada románica, su espectacular rosetón gótico y la cabecera y girola del siglo XVI.

En las naves laterales se encuentra ubicado el Museo Catedralicio y Diocesano Santos San Cristóbal, donde destaca la colección de vestimenta y calzado episcopal, así como el Archivo Catedralicio. En el edificio anexo a la catedral, está el Palacio Episcopal.

5 Consistorio Vello

Antes de descender a la Plaza de la Catedral, nos encontraremos el Consistorio Vello(Consistorio Viejo), del sigo XVI, en el que se ubica la actual biblioteca municipal. En la fachada oriental del edificio se encuentra una hornacina que cobija una imagen policromada del siglo XVIII con San Roque.

Junto al edificio del antiguo ayuntamiento destaca la estatua sedente de uno de los escritores más emblemáticos nacidos en la localidad: Álvaro Cunqueiro. Frente a ellos, la Plaza de la Catedral, con sus viviendas con soportales y el magnífico templo.

6 Convento de la Inmaculada Concepción

Antiguamante llamado Convento de la Encarnación Francisca de Coto de Otero, el edificio del Convento de la Inmaculada Concepción se levantó en el siglo XVIII, sobre una casa con huerta cuyo solar estaba situado junto a la Puerta Batitales, una de las puertas de la antigua muralla de la villa. Destaca su puerta de acceso, la torre barroca con el campanario y el retablo del interior.

7 Hospital de San Pablo y San Lázaro

Si seguimos adentrándonos en el casco histórico, al lado de la alameda, encontraremos el Hospital de San Pablo y San Lázaro. Fue construido en esta ubicación porque sus grandes dimensiones no permitían hacerlo en el centro de la ciudad. En su fachada barroca, sobre su entrada principal, destacan el escudo de Mondoñedo y el escudo del obispo Sarmiento.

8 Alameda de los Remedios

Justo enfrente de la fachada del santuario, se extiende la Alameda de los Remedios, una de las más antiguas de España. En la Alameda se celebran las ferias y fiestas de más renombre de Mondoñedo, por lo que resulta uno de los puntos neurálgicos de la ciudad.

La Alameda se diseñó en 1594 y en ella se celebró la primera Fiesta del Árbol de Europa. En uno de los laterales de esta hermosa zona verde se encuentra un quiosco que sirve de escenario para la banda municipal.

9 Santuario da Virxe dos Remedios

Una de las primeras paradas en la ciudad será el Santuario da Virxe dos Remedios (Santuario de la Virgen de los Remedios), a la entrada de Mondoñedo. Su origen se remonta a una pequeña ermita y albergue de peregrinos del siglo XVI, aunque sufrió posteriormente diversas modificaciones.

En su interior se conserva el sepulcro del siglo XVIII del obispo Sarmiento y, entre sus retablos, destaca el que enmarca la talla que representa a la patrona de la ciudad: la Virgen de los Remedios.

Votación
1 votos
Comentarios

Qué ver en Mondoñedo