Los doce tesoros de España que no te puedes perder

Desde Córdoba a Santiago de Compostela, repasamos los doce tesoros de España que ningún viajero debe perderse


En el año 2007, la cadena de radiodifusión Cope y la cadena de televisión Antena 3 organizaron un concurso popular para descubrir las joyas patrimoniales del territorio español a través de los votos de la gente. Entre todos ellos, fueron finalistas la Torre de Hércules (A Coruña), la Muralla Romana (Lugo) y el Arsenal de Ferrol.

La docena de ganadores incluía nueve monumentos arquitectónicos, dos monumentos naturales y una obra pictórica. Repasamos los doce tesoros de España que ninguno debe perderse.

1 La mezquita de Córdoba

La mezquita de Córdoba, también conocida como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora comenzó a construirse en el año 785, sobre los restos de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir, y continuó sufriendo ampliaciones a lo largo de los siglos. De tal forma, este templo andaluz llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de la Mezquita de La Meca, con unos 23 400 metros cuadrados de superficie.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el centro histórico de la ciudad, en 1984. La mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más visitados por los turistas en España y, sin duda alguna, uno de sus tesoros.

2 Cueva de Altamira

Otro Patrimonio de la Humanidad en España fue el segundo tesoro en número de votos en esta selección popular. La cueva de Altamira, a un par de kilómetros de Santillana del Mar (Cantabria), alberga en su interior pinturas y grabados que han conducido a que se conozca como la Capilla Sixtina del arte rupestre.

Con la finalidad de protegerla, desde el 2015 el acceso a la cueva de Altamira está regulado. De tal modo, se realiza una visita a la semana para un máximo de cinco personasdurante 37 minutos de duración.

3 Catedral de Sevilla

La catedral gótica de Santa María de la Sede de Sevilla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, guarda en su interior los restos de personajes ilustres como Cristóbal Colón y Alfonso X El Sabio. Comenzó a construirse en 1401, sobre la antigua mezquita, de la que se conserva el Patio de los Naranjos y la famosa Giralda. Con sus cinco naves y veinticinco capillas, este es otro de los tesoros españoles.

4 La Alhambra

De nuevo en Andalucía, nos encontramos otro tesoro que no sorprenderá a nadie que forme parte de los ganadores en el concurso del 2007: la Alhambra de Granada. Su conjunto de palacios, jardines y alcázar fue, durante el año 2016, el segundo monumento más visitado del país, tras la Sagrada Familia en Barcelona.

5 Catedral de Zaragoza

Otra catedral, pero esta vez en Aragón, en la hermosa ciudad de Zaragoza, se erigió con el quinto lugar en este concurso televisivo. La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, también denominada Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza o La Seo de Zaragoza, está considerada como el primer templo mariano de la Cristiandad.

6 Parque Nacional del Teide

En Tenerife, en las islas Canarias, se encuentra el único parque natural elegido en 2007 como uno de los doce tesoros de España. El Parque Nacional del Teide fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad en ese mismo año. Es uno de los parques más visitados del país y del mundo.

7 Teatro romano de Mérida

En la antigua colonia Augusta Emérita, hoy conocida como Mérida, se encuentra el espectacular teatro romano de Mérida inaugurado en torno a los años 16-15 a. C. Patrimonio de la Humanidad desde 1993, la construcción fue abandonada en el siglo IV d. C. y a principios del siglo XX comenzaron las excavaciones arqueológicas para recuperarlo.

8 Catedral de Santiago de Compostela

El único tesoro gallego que se cuela en esta selección popular es la catedral de Santiago de Compostela (A Coruña). Desde 1896 es Bien de Interés Cultural, y en 1985, junto con el casco histórico de la ciudad donde se ubica, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

9 Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un conjunto de carácter arquitectónico, cultural y de ocio, diseñado por los ingenieros Lorena Sánchez y Félix Candela, junto al cauce del río Turia. En la actualidad, constituye el mayor centro cultural y científico de los que se encuentran en Europa.

Entre todos los edificios, destacan el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el cine IMAX el Hemisfèric, el Palau de les Arts Reina Sofía, el Ágora y el Oceanogràfic, el mayor acuario europeo.

10 La Sagrada Familia

Conocida como la Catedral de los Pobres, la Sagrada Familia o Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es uno de los edificios más visitados de la Península. Diseñada por Antonio Gaudí, su construcción se inició en 1882 y todavía está sin concluir. En vida de su creador, solo se construyeron la cripta, el ábside y parte de la fachada de la catedral. La obra de Gaudí fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2005.

11 Playa de la Concha

La única playa española que forma parte de los doce tesoros del país seleccionados por el público es la playa de la Concha, en San Sebastián (País Vasco). Con un kilómetro y medio de longitud, es uno de los emblemas de la ciudad, en la bahía constituye uno de sus mayores atractivos turísticos.

12 Museo Guggenheim

El último de los tesoros seleccionados también está en el País Vasco. Se trata del Museo Guggenheim Bilbao, única pinacoteca que se cuela en esta clasificación. El museo de arte contemporáneo, un impresionante edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry , se inauguró en 1997.

Votación
1042 votos
Comentarios

Los doce tesoros de España que no te puedes perder