Los mejores puertos deportivos de Galicia
Si eres de aquellos a los que les apasiona navegar y visitar puertos y paseos marítimos, hoy te recomendamos seis de los mejores de Galicia.
Uno de los entornos naturales que más caracterizan a la tierra gallega es su costa. Recorrer a pie sus acantilados, caminar por sus muelles y paseos marítimos, y desplazarse por sus aguas son placeres que nadie debería perderse.
Por si eres de aquellos a los que les gusta conocerlos y te apasiona navegar, así como cualquier otra actividad náutica, hoy repasamos seis de las localidades con los mejores puertos deportivos de Galicia, exceptuando los situados en las grandes ciudades, para que no se te escape ninguno.
1 Baiona
Sin duda, uno de los puertos deportivos más emblemáticos en el sur de la comunidad es el de Baiona (Pontevedra). Con más de 400 puntos de amarre para embarcaciones con menos de 40 metros de eslora, cuenta con grúa, travel lift y edificio comercial. También ofrece vigilancia 24 horas y escuela de vela. En los pantalanes flotantes podrás contemplar la réplica de la carabela La Pinta.
El puerto deportivo de Baiona se localiza solo a unas cinco millas de las Illas Cíes. También has de saber que en la ría se celebra cada verano el Trofeo Príncipe de Asturias, que en 2018 tiene lugar entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.
2 Cangas
Con todos los servicios y escuelas de buceo y de vela, el puerto deportivo de Cangas (Pontevedra) es otro de los mejores de las Rías Baixas. Se localiza entre el cabo Balea y la punta Rodeira, al norte de la ría de Vigo, y dispone de unos 300 puntos de amarre, con grúa y servicios de pintura, carenaje y limpieza, además de servicio de vigilancia 24 horas.
No dejes de visitar la villa marinera de Cangas, recorrer su paseo marítimo y disfrutar de sus hermosas playas.
3 Sanxenxo
El famoso puerto deportivo de Sanxenxo (Pontevedra), con más de 400 amarres, es el eje principal en el que se genera la actividad turística de esta localidad pontevedresa. Cómodo, práctico y con todos los servicios, además de estar en pleno núcleo urbano, se ofrecen actividades como escuela de vela y esquí acuático.
Entre las excursiones por mar que no puedes perderte está conocer la península de O Grove, donde también se encuentran los puertos deportivos de Meloxo y Pedras Negras, y acercarte hasta la isla de Ons.
4 Portosín
Con más de 200 puntos de amarre, entre la Costa da Morte y las Rías Baixas, el puerto deportivo de Portosín (A Coruña) dispone de todos los servicios y comodidades, como lavandería, gimnasio y préstamo de bicicletas.
Su ubicación es perfecta para conocer la ría de Muros y Noia, así como el castro de Baroña. Además, Santiago de Compostela se encuentra tan solo a unos 45 minutos en automóvil de Portosín.
5 Sada
Si hay una localidad emblemática en las Rías Altas para las embarcaciones de recreo es Sada (A Coruña). Su puerto deportivo, de fácil acceso, con numerosos servicios y más de 300 amarres, se encuentra en su apogeo durante los meses de verano. Aquí es posible practicar el buceo, el remo y la vela, y son habituales las competiciones y actividades deportivas.
En los alrededores, no dejes de recorrer la Costa de Dexo y contemplar el castillo de Santa Cruz de Oleiros, así como las bateas de mejillones en el pintoresco puerto pesquero de Lorbé.
6 Ribadeo
El puerto deportivo de Ribadeo (Lugo), en la desembocadura de río Eo, se sitúa en la frontera entre la comunidad gallega y la asturiana. Destacan sus más de 500 amarres y entre sus servicios se ofrece vigilancia y control de las embarcaciones, aulas náuticas medioambientales, y cursos y salidas a lo largo de todo el año. No dejes de recorrer la localidad, disfrutar de A Mariña y acercarte hasta la famosa playa de As Catedrais.
7 Baiona
Sin duda, uno de los puertos deportivos más emblemáticos en el sur de la comunidad es el de Baiona (Pontevedra). Con más de 400 puntos de amarre para embarcaciones con menos de 40 metros de eslora, cuenta con grúa, travel lift y edificio comercial. También ofrece vigilancia 24 horas y escuela de vela. En los pantalanes flotantes podrás contemplar la réplica de la carabela La Pinta.
El puerto deportivo de Baiona se localiza solo a unas cinco millas de las Illas Cíes. También has de saber que en la ría se celebra cada verano el Trofeo Príncipe de Asturias, que en 2018 tiene lugar entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.
8 Cangas do Morrazo
Con todos los servicios y escuelas de buceo y de vela, el puerto deportivo de Cangas (Pontevedra) es otro de los mejores de las Rías Baixas. Se localiza entre el cabo Balea y la punta Rodeira, al norte de la ría de Vigo, y dispone de unos 300 puntos de amarre, con grúa y servicios de pintura, carenaje y limpieza, además de servicio de vigilancia 24 horas.
No dejes de visitar la villa marinera de Cangas, recorrer su paseo marítimo y disfrutar de sus hermosas playas.
9 Sanxenxo
El famoso puerto deportivo de Sanxenxo (Pontevedra), con más de 400 amarres, es el eje principal en el que se genera la actividad turística de esta localidad pontevedresa. Cómodo, práctico y con todos los servicios, además de estar en pleno núcleo urbano, se ofrecen actividades como escuela de vela y esquí acuático.
Entre las excursiones por mar que no puedes perderte está conocer la península de O Grove, donde también se encuentran los puertos deportivos de Meloxo y Pedras Negras, y acercarte hasta la isla de Ons.
10 Portosín
Con más de 200 puntos de amarre, entre la Costa da Morte y las Rías Baixas, el puerto deportivo de Portosín (A Coruña) dispone de todos los servicios y comodidades, como lavandería, gimnasio y préstamo de bicicletas.
Su ubicación es perfecta para conocer la ría de Muros y Noia, así como el castro de Baroña. Además, Santiago de Compostela se encuentra tan solo a unos 45 minutos en automóvil de Portosín.
11 Sada
Si hay una localidad emblemática en las Rías Altas para las embarcaciones de recreo es Sada (A Coruña). Su puerto deportivo, de fácil acceso, con numerosos servicios y más de 300 amarres, se encuentra en su apogeo durante los meses de verano. Aquí es posible practicar el buceo, el remo y la vela, y son habituales las competiciones y actividades deportivas.
En los alrededores, no dejes de recorrer la Costa de Dexo y contemplar el castillo de Santa Cruz de Oleiros, así como las bateas de mejillones en el pintoresco puerto pesquero de Lorbé.
12 Ribadeo
El puerto deportivo de Ribadeo (Lugo), en la desembocadura de río Eo, se sitúa en la frontera entre la comunidad gallega y la asturiana. Destacan sus más de 500 amarres y entre sus servicios se ofrece vigilancia y control de las embarcaciones, aulas náuticas medioambientales, y cursos y salidas a lo largo de todo el año. No dejes de recorrer la localidad, disfrutar de A Mariña y acercarte hasta la famosa playa de As Catedrais.
Comentarios