Los parque nacionales más grandes del mundo
Hoy repasamos los diez parques nacionales más grandes del mundo, en cuyos territorios destacan la flora, la fauna, el paisaje y múltiples tesoros
Las reservas y parques naturales que encontramos por todo el planeta atesoran auténticos paraísos para viajeros y amantes de la aventura. Destinos perfectos para olvidarse de los problemas y conectar con la naturaleza, aquellos que se han ganado la catalogación de parque nacional, y por lo tanto se encuentran protegidos por sus especiales características por el Estado, son una apuesta segura.
Entre todos ellos, hoy repasamos los diez parques nacionales más grandes del mundo, en cuyos territorios destacan la flora, la fauna, el paisaje y múltiples tesoros.
1 Parque Nacional de Groenlandia
El Parque Nacional de Groenlandia se extiende a través de 972 000 kilómetros cuadrados, por lo que constituye casi la mitad del territorio groenlandés. Constituido en 1974, y aumentado el territorio de protección en 1988, está habitado por unas pocas decenas de personas. Estas se encuentran en la Estación Daneborg, donde está la patrulla del parque; Danmarkshavn, una pequeña estación meteorológica; y Mastervig.
Entre la fauna de este parque de Groenlandia destacan los miles de bueyes almizcleros, los osos polares, las morsas, los armiños, narvales y belugas, entre otros.
2 Parque Nacional y Reserva Wrangell San Elías
En segundo lugar, el Parque Nacional y Reserva Wrangell San Elías, en Estados Unidos, cubre 53 321 kilómetros cuadrados y se encuentra en la frontera con Canadá, junto al canadiense Parque Nacional Kluane.
Su protección comenzó en 1978, cuando fue declarado Monumento Nacional. Un año después, fue catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y, finalmente, en 1980, se convirtió en parque nacional. En él habitan los osos grizzli, caribús y muflones de Dall, entre otros.
3 Parque Nacional de Namib Naukluft
El parque nacional más grande de África, y tercero del mundo, se encuentra en Namibia. El Parque Nacional de Namib Naukluft, con una superficia de 49 768 kilómetros cuadrados, atesora uno de los puntos turísticos más visitados del país: Sossusvlei. En esta región sobreviven serpientes, chacales, hienas, etc.
4 Parque Nacional del Búfalo de los Bosques
Entre los numerosos parques y reservas naturales de un país tan hermoso como Canadá, destaca el cuarto parque natural con mayor extensión del mundo: el Parque Búfalo de los Bosques (Wood Buffalo National Park). Sus 44 807 kilómetros cuadrados se encuentran al norte de la provincia de Alberta.
Establecido en 1922 para proteger adecuadamente la mayor población de bisontes salvajes de América, y catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, en él también habitan alces, castores, lobos y linces, entre muchos otros animales.
5 Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque
En Brasil, con 38 646 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque se alza con el quinto puesto. Fue declarado como tal en el año 2002 y ha aparecido en el libro Guinness de los records como la mayor selva tropical del mundo.
6 Parque Nacional Parima-Tapirapeco
En América Latina se localiza el siguiente parque natural más grande del mundo. En territorio venezolano se encuentra el Parque Nacional Parima-Tapirapeco, con 38 290 kilómetros cuadrados, el cual protege el Orinoco y la cultura de los Yanomami.
7 Parque transfronterizo de Kgalagadi
Otro parque africano se sitúa en séptimo lugar. El Parque Transfronterizo de Kgalagadi, en Sudáfrica y Botsuana, ocupa 38 000 kilómetros cuadrados de territorio e incluye dos parques nacionales: el Kalahari Gemsbok en Sudáfrica y el Gemsbok en Botsuana.
8 Parque Nacional Quttinirpaaq
En Canadá también destaca por su extensión, con 37 775 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Quttinirpaaq, el segundo parque más al norte del planeta, después del Parque Nacional de Groenlandia.
Quittinirpaaq, cuyo nombre significa «la cima del mundo», fue declarado parque nacional en el año 2000, y la mayoría de los animales que lo habitan se encuentran en la zona del lago Hazen.
9 Parque Nacional Salonga
El tercero de los parques nacionales más extensos de África, y noveno del mundo, es el Parque Nacional Salonga, en el Congo. Sus 36 000 kilómetros cuadrados fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, en el que se protegen numerosas especies en peligro de extinción, como el pavo real del Congo, el elefante de bosque y el chimpancé enano, entre otros.
En 1984 y en 1992 hubo de incluirse en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro, a causa de la disminución de la población dde rinocerontes blancos por culpa de la caza furtiva.
10 Parque Nacional Bernardo O?Higgins
En Chile se encuentra el décimo parque natural más grande del planeta. El Parque Nacional Bernardo O?Higgins, con 35 246 kilómetros cuadrados, en los que se encuentra el volcán Lautaro, el Campo de Hielo Sur y el glaciar Pío XI. Únicamente es posible llegar a él a través de transporte marítimo y la única localidad que se halla en su territorio es Puerto Edén.
Comentarios